I. Que es el Aprendizaje Cooperativo (Kagan Cooperative Learning®)
El Aprendizaje Cooperativo consiste en utilizar el funcionamiento del cerebro para lograr que los alumnos adquieran más conocimientos desarrollando sus habilidades sociales y logrando que las clases sean mucho más entretenidas para los alumnos. Esto consigue que aprendan sin esfuerzo aparente.
Esta Metodología también consigue que todos los alumnos aprendan, se ayuden unos a otros, y practiquen de manera continuada hablar en público. En una clase organizada de esta manera la participación activa es del 50% o 100% de la clase, según la estructura correspondiente que se esté utilizando. En futuros artículos explicaré el como y porqué de estas afirmaciones.
II. Beneficios de esta metodología
- Los alumnos con mejores notas desarrollan sus habilidades sociales, lo cual no siempre ocurre en la clase tradicional
- Todos los alumnos aprenden
- Al lograrse participaciones del 100%, el ritmo de aprendizaje es mucho más alto
- Los alumnos crean sentimiento de pertenencia a la clase y cohesión de equipo en su grupo
- Las estructuras marcan las directrices a usar para lograr los cuatro pilares de la metodología que son:
- Participación Equitativa (Todos participan)
- Interdependencia Positiva (Se ayudan y necesitan unos a otros)
- Responsabilidad Individual (Nadie puede no realizar la tarea)
- Interacción Simultánea (Participan toda la clase a la vez)
- Se crea un entorno seguro en el aula para que todos puedan participar
- Las clases entretenidas minimizan casi completamente las interrupciones disciplinarias
Te gustaría recibir estos artículos?
Te notificamos de nuevas publicaciones
III. No es solo un modelo teórico: Donde está implementada
La metodología desarrollada por Spencer Kagan, que empezó sus investigaciones en la Universidad de Berkeley durante los años 70, se ha implementado en todo el mundo, siendo el equivalente al Master del Profesorado en Australia y Nueva Zelanda. Profesores de todo el mundo la desarrollan con diferentes asignaturas, grupos de edad y diversidad de culturas. Está firmemente arraigada en los principios de funcionamiento del cerebro, tanto a la hora de aprender como de desarrollar las habilidades sociales y la capacidad de trabajo en grupo. Se realizan seminarios en Estados Unidos, Europa, Asia, .. con libros en multiples idiomas explicando pormenorizadamente la técnica.
IV. Para que sirven las estructuras
Las estructuras sirven para crear unas reglas que obliguen a profesor y alumnos a crear entornos seguros de aprendizaje, responsabilidad individual , igualdad de oportunidades y sobre todo, que se necesiten unos a otros para realizar la tarea.
Existen diferentes tipos de estructuras para cada tipo de aprendizaje: Así Round Robin o Rally Robin se utilizan para memorizar contenidos como vocabulario en un idioma extranjero, tabla química de los elementos, preposiciones, tablas de multiplicar, etc…
Rally Coach es la mejor estructura para aprender procedimientos tales como análisis sintáctico de las oraciones, problemas de Matemáticas o Física o cualquier asignatura que requiera procedimientos. Es la que más logra subir la nota media de la clase.
Quiz Quiz Trade es una magnífica estructura para repasar lo aprendido, crear espíritu de aula y oxigenar el cerebro. Tres en uno!
V. Disminución de problemas de comportamiento e interrupciones
La participación equitativa, el entorno seguro, el movimiento de los alumnos en clase y el desarrollo de las habilidades sociales limitan a prácticamente cero los problemas de disciplina. Lo sé porque llevo aplicando esta metodología desde el año 2008 en cursos desde 1º de la ESO hasta aulas de Bachillerato.
En suma, una metodología moderna de aprendizaje de la que se benefician todos los alumnos… y sus profesores!